
Acerca del programa
El Programa de Posgrado en Política Científica y Tecnológica (PPG-PCT) está dedicado a la docencia, investigación y extensión en el tema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI). Este objeto de estudio ha sido contemplado en el programa a través de múltiples enfoques disciplinarios que abordan: la generación y uso del conocimiento, cómo los actores sociales participan en él y cómo las condiciones e implicaciones económicas y sociales influyen en este proceso.
Entre el espectro de preguntas que aborda el programa se encuentran: ¿Cómo está organizado el sistema de producción de conocimiento local y cómo participan las tecnologías sociales? ¿Cómo evaluar si las directrices de las políticas de CTI son las más adecuadas para lograr los objetivos tecno-científicos, metas económicas y sociales? ¿Qué elementos deben tomarse en cuenta en la discusión de género en las actividades de CTI? ¿Cómo puede la relación entre universidades y empresas transformar el entorno para crear, usar y difundir nuevos conocimientos, habilidades y tecnologías? ¿Cómo afecta la globalización productiva y el peso creciente de las empresas multinacionales a la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico endógeno? ¿Cómo abordar las relaciones de cooperación internacional en CTI? ¿Como se entiende la transferencia de conocimiento en la actualidad? ¿Cómo transformar las ventajas comparativas en ventajas competitivas en áreas como los recursos naturales y crear riqueza para el país? ¿Qué instrumentos y políticas públicas son más coherentes y sostenibles para impulsar el gasto en I + D + i en empresas y emprendimientos solidarios? ¿Cómo emplear herramientas de planificación, gestión y análisis de políticas en las actividades de CTI para optimizar el desempeño de las empresas y los institutos públicos de investigación y docencia?
Al abordar estos temas en el contexto de disciplinas y áreas de conocimiento consolidadas como Economía, Gestión, Sociología, Ciencia Política, Historia, Antropología y Filosofía, el PPG-PCT ha buscado, desde su creación, evitar un tratamiento disciplinar que puede fragmentar el conocimiento que produce. En consecuencia, el programa adopta una visión integral y un tratamiento interdisciplinario con el fin de hacer explícitos los temas que trata, se entiendan como realmente son: elementos de una dinámica socio-técnica compleja y particular.
Misión
Formar profesionales capacitados para reflexionar y actuar en Política de CT&I en pro de una sociedad democrática, inclusiva y sostenible.
Visión
Ser la principal referencia brasileña y exponente internacional en la investigación y en la formación interdisciplinaria en CT&I, englobando estudios sociales, políticas, gestión, desarrollo y sostenibilidad.
Valores
- Contribuir a difundir la importancia de la política de CT&I en la sociedad;
- Contribuir a la formación de liderazgos en el ámbito de la política de CT&I en América Latina;
- Buscar la excelencia en la investigación y en la formación;
- Cultivar la interdisciplinariedad;
- Valorar la conducta ética en la enseñanza, la investigación y la extensión;
- Promover espacios de reflexión que sean diversos, inclusivos y abiertos al debate crítico;
- Garantizar condiciones adecuadas en el acceso, permanencia e inclusión en la posgrado;
- Cultivar la transparencia y la gestión democrática;
- Promover la diversidad;
- Promover una relación dialógica con la sociedad;
- Contribuir a una sociedad más sostenible, democrática y justa.
Metas
El programa capacita a profesionales de diferentes formaciones para realizar actividades de investigación, docencia y extensión en CTS. Entre las capacidades que se buscan desarrollar se encuentra el desarrollo y gestión de políticas públicas y estrategias empresariales en CTI. Este objetivo tiene como referencia fundamental el principio de que la evolución del conocimiento tecno-científico es un proceso social y, como tal, está condicionado por fenómenos de carácter político, económico y social. El análisis de este proceso y el diseño de estrategias e instrumentos guiados por escenarios de equidad social, desarrollo económico y sostenibilidad ambiental es la misión que el Programa se propone cumplir.
Apoyo Técnico
Secretaría de Posgrado
Cristina Aparecida Moraes (Asistente), Daniel de Jesus Capeleto, Matheus Stoshy de Freitas
Ofinica del Departamento de Política Científica y Tecnológica
Adriana Garutti Teixeira (Asistente)
Comisión del Programa de Posgrado en Política Científica y Tecnológica
Coordinación
Profª. Drª. Flávia Luciane Consoni de Mello - Coordinadora del Programa
Profª. Drª. Rosana Icassatti Corazza - Vicecoordinadora del Programa
Contacto: cpgpct [at] unicamp.br (cpgpct[at]unicamp[dot]br)
Miembros Docentes
Titulares
Prof. Dr. Marko Synesio Alves Monteiro
Prof. Dr. Edmundo Inácio Junior
Suplente
-
Miembros Discentes
Titular
Alexsander Fonseca de Araujo
Suplente
Gabriel Luppi Serafini